domingo, 16 de octubre de 2011

El legado celta



Los celtas milenarios 'han resucitado'. Un poblado en Porto do Son (A Coruña) es el asentamiento en el que la productora Explora Films ha dado vida a una cultura que sucumbió bajo las botas de los soldados romanos, pero cuya huella aún es visible en el noroeste de la Península Ibérica y en otras zonas regiones de la costa atlántica. Es 'El legado del celta', una película documental que ya se distribuye en varios países europeos.

sábado, 13 de agosto de 2011

Encuentro de los "Amigos de la Cultura Celta" en Narón: Intervención de José Cerdeira

.
Intervención de José Cerdeira

Queridos Amigos da Cultura Celta, que vindes a ser todos vos, boas tardes:

Preguntarédesvos que quén eran e de onde viñan os celtas.

Din algúns peritos na materia que os celtas viñeron de Escitia seguindo o Danúbio azul. Despois cruzaron os Alpes e os Pirineos como un Contador calquera e establecéronse en Iberia. E pode ser. En todo caso, debéronse perder pola meseta castelán porque, o que é por aquí, non andan.

Outros, non menos sabios, pensan que os celtas chegaron as Rías Baixas por mar, procedentes de esa lonxana Escitia. Pero estes celtas míticos non progresaron moito pois, parece ser, que se quedaron en Vigo xogando ao fútbol.

Pero, a verdadeira orixe dos celtas évos moi outra.

Os celtas naceron aquí, a un lado de Lalín, onde, según Pepe Crespo, está o kilómetro cero de Galicia e do mundo.

E este secreto era secreto… Hasta que veu o Andrés Pena e contoullo a todos.

Pois ben, como sabe Andrés, o primeiro celta foi fillo de unha galega… E non tivo pai, pois ao princípio, o pai… era o vento.

Según din, esta galega de Lalín, tras ler ao Padre Sarmiento, viaxou hasta o monte Seixo en busca da "herba leboreira". E, de acordo con Carlos Solla, que é natural da zona, a boa muller pasou tres veces pola “porta do alén” tratando de falar cos seus mortos. Neso, doulle un aire do norte e, ¡ei vai!, quedou preñada.

Sí, ésta foi a verdadeira orixe dos celtas. Logo, co tempo, expandíronse por toda Galicia, de Escocia a Cabo Verde, de Varsovia a Buenos Aires, e por todo o orbe coñecido e descoñecido…


Bien, éste era el comienzo de la loca historia de los celtas que nuestro particular Breogán, Enrique Santín, nos tenía preparada para hoy. Lástima que los varios milenios que cuelgan de sus blancas barbas le hayan impedido estar aquí con nosotros e ilustrarnos con su humor y su sabiduría.

………

Ciertamente, no todo en Galicia es celta. Pero la cultura celta es una parte muy importante de Galicia. Sobre esa cultura ancestral y misteriosa se construyó nuestra identidad. Hoy llevamos sangre de aquel extraño conglomerado que era el Imperio Romano, llevamos sangre germánica, magrebí, europea, traída por el Camino de Santiago; y tanto la religión de nuestras tierras como estas lenguas que hablamos aquí, hoy, vinieron con Roma.

Pero detrás de esas evidencias, cuando uno mira el fondo del alma gallega, parece adivinarse un poso, un misterio, un algo que nos identifica como pueblo. Las morriñas, las viejas retrancas, las santas compañas que nos ponen en contacto con el más allá… Todo parece ser inherente a esa alma gallega, más allá del espeso barniz de culturas más recientes.

Por eso, pensamos que conocer el mundo celta es conocernos a nosotros mismos y es abrir la puerta que permita explicarnos a los demás.

En el subtítulo de nuestro Blog de la EOV, hablamos de “una ventana abierta al mundo de la galleguidad”. Nosotros queremos explicar Galicia. Queremos abrir los corazones del mundo hacia lo nuestro. Y queremos generar el interés suficiente para que el mundo venga a Galicia y lo vea.

Pero nosotros, como mortales, necesitamos alimentarnos material y espiritualmente. Por eso hemos venido aquí en búsqueda de la sabiduría, en busca del contacto con la madre tierra. Nosotros, como hacían los “selos”, aquellos sacerdotes del oráculo de Dodona que dormían desnudos sobre el suelo para aumentar el contacto con Gea, la madre tierra y la fuente de todo conocimiento, también queremos fundirnos con la madre Galicia para recibir de ella los conocimientos y las fuerzas con que volver a nuestra lucha cotidiana. En ello estamos.

Gracias por formar parte de esta Galicia querida y por cuidar del antiquísimo acervo cultural que forma su alma inmarcesible. Gracias, de verdad, a todos.

viernes, 12 de agosto de 2011

La loca historia de los celtas contada por el propio Breogán

-
Y allá, al fondo, Irlanda.


Muchos me reconoceréis porque durante casi 40 años he estado con vosotros transmitiéndoos la antigua y sabia filosofía de vuestros ancestros, la de los celtas misteriosos, la de los antiguos druidas, la de los viejos dioses.

Sí, éste que veis aquí, de luengas barbas, no es otro que vuestro señor Breogán, el antiguo dueño de este verde fogar brigantino.

En aquellos añorados capítulos de la EOV fuimos desgranando tanto axeitadas teorías científicas como  grandiosas teorías disparatadas.

Y todas nos interesaron, porque donde surge el debate surge la tormenta, y de ella los rayos, y por tanto, la luz.

Muchos me preguntáis, ¿pero de dónde provienen los celtas? Y hoy os lo voy a contar:

Los más excitados dicen que provenían de Escitia[1]. Y puede ser.

Habrían llegado por mar hasta las Rías Baixas acompañados de Brath, mi padre. Allí descubrieron el placer de dar patadas a cualquier cosa con forma de pelota mientras correteaban en pelotas y cantaban la rianxeira[2].

Menos mal que mi padre Brath les regaló unas bragas[3] con las que tapar sus vergüenzas.

Estos celtas de Vigo nunca llegaron a ninguna parte y ahora los turcos[4] del norte les llaman portugueses[5].

Otros piensan que los celtas llegaron por tierra, siguiendo el Danubio azul…

…y luego los Álpes y los Pirineos como un Contador cualquiera.

Así se habrían extendido por casi toda la Iberia, pero nunca debieron llegaron a Galicia pues aquí no los ha visto nadie.

La verdad, amados hijos, es muy otra. Los celtas nacieron aquí, a un lado de Lalín, donde, según dice Pepe Crespo[6], está el kilómetro cero de todos los célticos caminos.

Hasta hace poco, este secreto era secreto… pero luego vino Andrés Pena[7] y se lo contó a todo el mundo.

Desde Lalín, como él bien sabe, se dirigieron a Lugo, a hacer un Tedeum de acción de gracias en honor de su dios Lug por haberles permitido nacer en Galicia.

Sabido es que nadie podía renegar de Lug so pena de convertirse en apóstata, por eso, los celtas de entonces siempre decían “soy de Lug y no lo niego”.

Con el tiempo, los celtas se fueron expandiendo por toda Galicia: de Escocia a Cabo Verde, de Varsovia a Buenos Aires[8], y por el resto del orbe conocido y desconocido.

Claro que unos pocos decidieron quedarse en Galicia, y se fueron hacia el noroeste, hacia Brigantia, donde construyeron una torre, tan famosa que acabó por llenarlo todo de turistas.

Y acabaron tan artos, tan artos, que todos los llamaban ártabros.

Otros se fueron hacia Ourense, donde encontraron ouro suficiente como para comprar todas las vides de Ribadavia.

Una pena, porque con tanto vino, perdieron su identidad y acabaron creyéndose judíos[9].

Así pues, los celtas ocuparon toda Galicia salvo, si acaso, dos pequeños recunchos:

Uno llamado Pontevedra, ya que sus habitantes sólo estaban interesados en su relación con los cultos helenos, finalmente llegados de Troya al mando del valiente Teucro[10];

Y el otro Ferrol, donde era imposible entrar sin ir disfrazado de guardiamarina.

En todo caso, los celtas no tenían padres[11].

Y eso no significa que nacieran de la tierra, o cayeran de los árboles, como aquellas famosas razas de Hesíodo, no.

En realidad, la madre del primer celta fue fecundada en el monte Seixo[12].

Hasta allí se había desplazado desde Lalín en busca da herba leboreira, tras leer al padre Sarmiento.

Según nos contó Carlos Solla, natural de la zona, la buena mujer pasó tres veces por la “Porta do Alén” tratando de hablar con sus muertos y, en ese momento, le dio un aire del norte y ¡zas! quedó embarazada.

Como cabe deducir, la cultura celta era matriarcal, y las mujeres sólo tenían a los hombres como objeto de placer.

Y ellos, cuando no estaban cumpliendo con sus obligaciones, se entretenían dándose patadas y puñetazos unos a otros, mientras se agarraban de los apéndices inguinales…,

…apéndices que no tuvieron nombre hasta que llegaron los suevos.

Pero de tanto no hacer nada, se multiplicaron hasta que se convirtieron en una pesada carga.

Ante tal problema, las mujeres se reunieron y decidieron mandar una embajada a la parte norte de Anatolia, para investigar[13].

De allí volvieron con unos herreros que sabían hacer espadas baratas, aunque de no muy buena calidad.

Fue la solución, pues con el conocimiento del hierro y las nuevas armas, los hombres podían hacer la guerra como dios manda y despanzurrarse a placer.

Ello supuso un gran avance para la humanidad.

Bueno, y me preguntaréis, pero ¿quién fue en realidad Breogán?

Yo fui uno de aquellos que desde Lugo se dirigieron a Brigantia.

Sí, allí construí la famosa torre, y la construí pensando que desde allí podría ver Buenos Aires.

Pero fallé.

De hecho, sólo mi hijo Ith, tras tomarse una extraña pócima fermentada que le había enviado un primo de Ribadavia, consiguió ver Irlanda.

¡Nunca la hubiera visto!

Aficionado a aquellos extraños brebajes acabó por marcharse hacia el norte y allí lo mataron.

Claro que Ith no fue solo. Ya entonces las excursiones hacia el norte eran frecuentes, bien buscando merluzas por la zona del Gran Sol[14] bien buscando territorios a los que emigrar… perdón, conquistar.

Fue así como descubrimos Eriuland, y fue allí donde mataron a mi hijo.

Bueno, como era costumbre entonces, yo tuve muchos hijos y muchos nietos, tantos que se me acabaron los nombres.

Así pues, al  último tuve que llamarlo Mil.

Él fue quien organizó la expedición de los milesios para vengar la muerte de mi hijo Ith, conquistando la isla que hoy se llama Irlanda.

Pero no quedó muy contento de la conquista, pues nos escribió diciendo que “para comer sólo patacas e andar sempre mollado... ¡mellor haberme quedado en Galicia!”.

En todo caso, y por su valentía, a mi nieto lo llamaron por allí “Mil de España[15]”, refiriéndose, claro está, a “Mil de Galicia”.

Y fue bueno que hubiéramos conquistado Irlanda, tanto que, cuando aquel Bruto[16] general romano, con hojas de laurel en la cabeza, consiguió cruzar el Río del Olvido[17] y empezó a empujar a los gallegos hacia el mar, muchos celtas optaron por el mar tenebroso hasta conseguir dominarlo y llegar a Buenos Aires.

Por cierto, los celtas de Buenos Aires los recibieron como hermanos.

Legiones y más legiones, romanos y más romanos, no consiguieron borrar nuestras señas de identidad, grabadas en lo más recóndito de la intrincada geografía gallega, y el aguerrido espíritu celta pervivió en esta tierra.

Y es que, como nos sugiere Pondal en nuestro Himno, “yo Breogán, aunque viejo y algo dormido, sigo señoreando este antiguo meu fogar[18].

Ya sé, ya sé, los más adictos a Belén Esteban querrán saber si los celtas eran rubios o morenos, altos o bajos, y de todo había en la viña del señor Breogán.

Y los admiradores de Cunqueiro querrán saber si la vieja retranca gallega era ya patrimonio de los celtas.

Pero yo, aquí, no puedo deciros ni sí ni no, sino todo lo contrario, pues por un lado ya lo veis y, por otro, qué queréis que os diga.

Muchas más cosas os podría seguir contando y todas dignas de confianza, aunque mi milenaria memoria empieza ya a fallarme.

Ya decían mis nietos cuando les contaba estas historias: “sí, sí… Santa Lilaina pareu por un dedo, pode ser verdade, pero eu nono creo[19]”.
          
© Breogán de Brath, 2011


[1] Origen clásico de los celtas.
[2] Himno extraoficial del Celta de Vigo
[3] Prenda introducida en Occidente por los celtas
[4] Nombre que los seguidores del Celta dan a los seguidores del Depor.
[5] Nombre que los seguidores del Depor dan a los seguidores del Celta.
[6] Alcalde de Lalín, famoso por su defensa de que Lalín está en el km. Cero de Galicia.
[7] Defensor del origen galaico de la cultura celta.
[8] Según la Inciclopedia: Galicia es un imperio sito en el noroeste de la Península Ibérica, que limita al norte con el Océano Glacial Ártico, al sur con el Mar Océano, al oeste con Redmond y al este con Asturias y el resto de  España.
[9] Véase “Los judíos de Galicia”, de J.R. Ónega
[10] Los helenos dieron a Pontevedra el sobrenombre de “Bella Helenes” y en el frontispicio de su ayuntamiento figura la leyenda: “fundóte Teucro valiente...”
[11] Los primeros celtas, como muchos otros pueblos antiguos, no eran conscientes de la necesidad del hombre para procrear.
[12] Plinio nos cuenta que las yeguas del Seixo quedaban preñadas tras exponerse al viento del norte.
[13] Origen de la cultura occidental del hierro, traída por los celtas.
[14] Del caladero del “Gran Sol”, situado al oeste de Irlanda, procede la mayor parte de la merluza gallega.
[15] “Mil de Spagne” con el significado probable de “guerrero ibérico”
[16] Se refiere a Décimo Junio Bruto
[17] Identificado con el Limia, un río que nace en el monte Talarión, en Ourense, da nombre a la comarca de “Limia” y desemboca cerca de Viana do Castelo, en Portugal. Se indentifica con el infernal río Leteo, donde, según Virgilio, las almas que lo cruzaban perdían la memoria. Los soldados de Décimo Junio Bruto se negaban a cruzarlo por miedo a que se cumpliera el mito.
[18] Es falso, en ninguna parte del himno se dice eso, pero quizá se intuye.
[19] El dicho pertenece al acervo del Camino de Santiago, y suele decirse así: Santa Quiteria parió por un dedo; podrá ser verdad pero no me lo creo.

jueves, 11 de agosto de 2011

San Andrés de Teixido: Francisco Cal hace la invocación a San Andrés

-


Pulsa para ver la Leyenda de San Andrés
Glorioso San Andrés:

Acudimos a tu Santuario para transmitirte nuestro saludo y devoción y compartir contigo unos momentos de recogimiento.

Tú has tenido el privilegio de haber sido el primer Apóstol llamado por Jesús, incluso antes que tu hermano Simón. Por eso en la liturgia griega te denominan el Protocletos  que significa “el primer llamado”. A pesar de tu veteranía en el Colegio Apostólico, tu profunda humildad no ha querido que tuvieses un protagonismo como muchos de los otros Apóstoles, siendo uno de los menos mencionados en los Evangelios.

Este Santuario, a ti dedicado, aunque no es una catedral como la de tu colega Santiago o la dedicada a tu hermano Simón Pedro en el Vaticano, es humilde como tú lo desearías, reflejo de tu admirable virtud; pero es el Santuario dedicado a un Apóstol más próximo al Finisterre europeo, que en su época se consideraba el fin de la tierra; es decir “o cabo do mundo”.

Glorioso San Andrés: Tu fama de santidad ha sido reconocida en todo el orbe cristiano. Eres patrono de Rusia, de Rumanía, de Escocia, de Grecia y de importantes ciudades. En Galicia, más de 70 parroquias figuran bajo tu advocación. La presencia de tu reliquia en este lugar, no es fruto de la casualidad. Quizá sea una gracia del Maestro “al primer elegido” para que, ya que no pudiste llegar de vivo, lo hicieras de muerto” (al menos una parte de tu cuerpo) y que tu afán de apostolado permanente llegase también a este zona, en los confines del mundo entonces conocido.

Te rogamos Santo Apóstol que intercedas por nosotros y que podamos repetir la visita a este bello lugar que lleva tu nombre. No es que temamos tener que venir de muertos por no haberlo hecho de vivos, como dice la leyenda. Nosotros deseamos volver de vivos cuantos veces nos sea posible y recibir las gracias que, por tu intercesión, se conceden en este santuario a ti dedicado.

Tras esta primera visita, nos despedimos de ti, rememorando la dedicación especial de la Orden de Jerusalén, que en el siglo XII protegía el monasterio aquí ubicado. Hoy, esta humilde Orden de la Vieira, que tiene vocación peregrina y, a lo lago de sus 44 años de existencia, ha celebrado capítulos extraordinarios, cada año Santo Compostelano, en Santiago y además en Río de Janeiro, en México, en Nueva York en 1994 y 2008, en Buenos Aires, en Lisboa, en la Ciudad del Vaticano, en Roma, y en Galway, en un acto de confraternización con el mundo celta, y pronto lo hará en la capital tu Israel natal, en Jerusalén, hoy repito, esta humilde y peregrina orden se postra ante ti, para transmitirte el abrazo garimoso de cerca de dos mil “cofrades da Orde”, “expallados” por 22 países de 3 continentes.

Somos una muestra de la Galicia de la diáspora, para la que pedimos, en estos difíciles momentos, tu especial bendición.

miércoles, 3 de agosto de 2011

José Cerdeira: La navegación atlántica en el primer milenio a.C.

Viabilidad de una comunicación directa entre Galicia e Irlanda


Bote en oro (Broighter Boat, Co. Derry)

Introducción

Los pueblos celtas parecen tener un origen medio oriental, proviniendo quizá de una zona comprendida entre el sur de los Urales, el mar Negro y el mar Caspio, compartiendo con otros muchos pueblos una lengua de origen indoeuropeo.

Es probable que durante muchos años, la existencia de estados fuertes en la zona sirviera de dique a su expansión hacia el oeste. Sin embargo, la desaparición de esos estados hacia el año 1190 a.C. habría dejado abierto el camino hacia occidente permitiendo su entrada y posterior expansión por el valle del Danubio hasta llegar a las zonas alpinas. Allí, en Hallstatt, en las proximidades de Salzburgo, nos los encontramos hacia el siglo VIII a.C. y, un par de siglos más tarde, aparecen, todavía más al oeste, en las proximidades del lago de Nuechatel.

Es posible que su expansión continuara hacia el Atlántico, ocupando paulatinamente la Galia, las Islas Británicas y, por supuesto, la Península Ibérica. Estos celtas, de habla indoeuropea y conocedores de la siderurgia, entraron en contacto con los estados mediterráneos del momento quienes nos transmitieron sus nombres y, en parte, su historia. Estamos hablando de los  “celtas históricos”.

Pero también es posible que otros pueblos celtas, o de culturas muy similares, entraran en contacto con pueblos mediterráneos, aprendieran los rudimentos de la navegación y se aventuraran en la búsqueda de nuevas tierras en que asentarse por vía marítima. Quizá arribaron a diferentes costas que no le satisficieron o de las que fueron expulsados, quizá estuvieron en Egipto y quizá, finalmente, se atrevieron a cruzar las Columnas de Hércules y adentrarse en el Mar Tenebroso. Es posible que navegaran bordeando las costas lusitanas e, incluso, que arribaran al noroeste ibérico donde habrían fundado un reino llamado Brigantia. No sabemos si, nuestros celtas míticos, una vez en una tierra tan acogedora, decidirían quedarse, seguir navegando hacia el norte o adentrarse en las tierras peninsulares hasta encontrarse en algún punto desconocido con sus hermanos los celtas históricos.

En todo caso, tenemos celtas en la verde Erin y en la no menos verde Brigantia. Varias preguntas nos surgen de inmediato: ¿eran hermanos? ¿eran éstos hijos de aquellos?  ¿eran aquellos hijos de éstos? ¿qué relaciones mantenían entre ellos? ¿eran capaces de visitarse directamente, sin la intermediación de sus primos los galos…?

Dejando las primeras preguntas para los expertos, vamos a intentar repasar someramente los escasos conocimientos que tenemos sobre la posibilidad de surcar mares tan difíciles en una época tan temprana como lo era la del primer milenio antes de Cristo.


Aspectos físicos

La geografía. Brigantia y Erin están separadas por una superficie de mar con forma asimilable a un triángulo rectángulo, con base en la cornisa cantábrica y vértice superior en el sur de Irlanda. La base de este triángulo sigue vagamente la dirección de un paralelo y tiene una longitud de unas 380 millas, mientras que su lado perpendicular, la altura, sigue obviamente la dirección de un meridiano y alcanza una longitud de unas 575 millas. Por su parte, la hipotenusa de ese triángulo teórico, que iría desde el vértice del golfo de Vizcaya hasta el sur de Irlanda, tiene una longitud de unas 650 millas.


Como curiosidad, una ruta que llegara desde Brigantia hasta el sur de Irlanda pasando por el finisterre de la Bretaña francesa sólo supondría unas 90 millas más de navegación, es decir, 665 millas, mientras que, en una navegación de cabotaje, con separaciones de tierra firme de no más de 25 millas, el recorrido se iría a unas 950 millas.

Si, y sólo a los efectos de hacernos una idea del espacio físico que nos ocupa, aceptáramos una velocidad de navegación de entre dos y tres nudos o, por simplificar, de unas 60 millas/día, con las anteriores distancias sería posible navegar en rumbo directo desde Brigantia al sur de Irlanda en unos nueve o diez días, que se convertirían en unos once o doce para el caso de hacer contacto en la Bretaña gala, y en unos quince o dieciséis días para la navegación costera. Aunque, claro está, en este caso, cabría descartar la navegación nocturna y nos iríamos a unos 24 días de navegación.

La climatología: Cuando hablábamos de espacio físico, es decir de distancias, los datos actuales son los mismos que los correspondientes a hace dos o tres mil años. Sin embargo, al hablar de aspectos climáticos, la cosa cambia. Por supuesto que la circulación general atmosférica sigue siendo la misma, los vientos predominantes serían entonces, como ahora, del oeste y su intensidad no muy diferente a la actual. Sin embargo, las condiciones de las costas pueden haber cambiado sustancialmente, y también pueden haberse producido cambios en la temperatura y salinidad de las aguas que podrían haber originado cambios en las principales corrientes marinas. Pero, aun reconociendo la posibilidad de esos cambios climáticos, a los efectos de lo que aquí vamos a tratar, creemos que su influencia puede ser considerada de un orden menor y, por tanto, no vamos a tenerla en cuenta.

Las corrientes marinas. Todo el Atlántico norte está marcado por la gran Corriente del Golfo. Esta corriente, parte del golfo de México, sigue una dirección suroeste a noreste, dirigiéndose hacia las costas occidentales de Irlanda. Allí, al encontrarse con tierra, se bifurca girando el ramal principal hacia el norte, mientras que un ramal secundario toma rumbo éste y más tarde sur para crear un gran remolino de sentido horario en el mar que nos ocupa. Este remolino tiene numerosas subcorrientes internas, con diferentes pequeños remolinos y, por tanto, direcciones cambiantes. A su vez, en las zonas costeras, suelen aparecer unas contracorrientes que se comportan como un segundo remolino de giro antihorario.

La velocidad de desplazamiento de las aguas en nuestra zona raramente supera el medio nudo y cabe aceptar que su dirección es contraria a un viaje en rumbo directo de Brigantia a Irlanda.

Los vientos. Como consecuencia de la circulación general atmosférica, la zona situada al norte de la costa cantábrica, es decir, la situada al norte del paralelo 44º, está afectada por vientos que son predominantemente del oeste.

Durante el invierno, el llamado anticiclón de las Azores ocupa una posición bastante al sur lo que permite que las distintas borrascas barran de oeste a este la zona comprendida entre las costas ibéricas e irlandesas. A la llegada de estas borrascas, con circulación antihoraria, los vientos comenzarán siendo del sur para virar paulatinamente a dirección oeste y, más tarde, a dirección norte. Con la siguiente borrasca, el ciclo vuelve a repetirse.

En primavera y verano, el anticiclón de las Azores se desplaza hacia el norte, empujando la zona de paso de los diferentes frentes más allá de las islas Británicas y quedando la zona entre los paralelos 44º y 52º bajo su área de influencia. Este anticiclón adopta diferentes formas que posibilitan vientos flojos provenientes básicamente del primer y cuarto cuadrantes.

Con datos de la Agencia Española de Meteorología, y sin entrar en un estudio estadístico detallado, podríamos afirmar que, en los últimos años, los vientos en los meses de verano soplaron de dirección norte (NE más NW) el 82% del tiempo y, por tanto, de dirección sur (SE más SW) el 18% del tiempo restante

Dado que los barcos a vela de la época no eran capaces de remontar el viento, sólo en un 18% de los días de verano (unos 32 días) podrían navegar hacia el norte.

La visibilidad. No disponemos de datos suficientes para estimar los días de visibilidad en alta mar. Nuestros datos sólo hacen referencia a días de lluvia y niebla y, aun así, para zonas costeras. Por otra parte, el que un día sea considerado nublado o de niebla no significa que no exista visibilidad durante parte de las horas del día. Así pues, la estimación del tiempo de visibilidad será muy grosera, pero nos permitirá hacernos al menos una idea.

Para A Coruña, los días con lluvia, de abril a septiembre, están en torno a los 60 y los de niebla alcanzan los 40. Para el caso de Cork, en el sur de Irlanda, los días de lluvia serían unos 130 manteniéndose los de niebla en los 40. Hacer una combinación de los datos anteriores para estimar valores de visibilidad en alta mar es aventurado, pero pensamos que, en todo caso, los días claros no alcanzarían el 50% (unos 90). Es decir que, serían menos de un 50% los días con visibilidad suficiente para poder determinar el rumbo mediante procedimientos astrales.

El oleaje. Los efectos del oleaje sobre la navegación son de muy distinta índole, aunque, quizá el más importante, sea el relacionado con la tipología de navíos capaces de surcar y soportar ese tipo de olas. Pero también debemos considerar la influencia que las oscilaciones del barco, debidas al oleaje, tienen sobre la precisión en las determinaciones de posición y rumbo.

En el mar Cantábrico, nos encontramos olas que alcanzan valores muy extremos, no siendo infrecuentes valores superiores a los 5 m., especialmente en invierno. Pero, aunque no tan frecuentes, también son posibles olas de más de 10 m. (las famosas galernas del Cantábrico) y, además, éstas ocurren muy especialmente en meses que pudiéramos considerar aptos para la navegación primitiva como son los meses de abril y septiembre.

Para los meses entre mayo y agosto, la probabilidad de oleaje importante es menor, pudiendo aceptarse que en el 65% del tiempo las olas tienen una altura de menos de 1,5 m. y sólo superarían los 3 m. de altura en un 7% del tiempo.


Naves capaces de surcar esos mares.

Los datos disponibles sobre antiguos navíos del Atlántico norte son escasos. Ni la arqueología ni las fuentes clásicas nos informan de forma fidedigna de los tipos de embarcaciones que podrían surcar nuestros mares en el primer milenio a.C. Por supuesto, sabemos que quizá desde el cuarto milenio se venían utilizando embarcaciones monoxilas, construidas a partir de troncos vaciados, de las que se han encontrado numerosos restos arqueológicos. Según Estrabón, estas embarcaciones eran también de uso común en aguas de la península Ibérica, aunque no se hayan recuperado restos suficientemente importantes. Sin embargo, el tipo de embarcaciones recuperadas son de pequeño tamaño y no serían válidas para navegación de altura.
Otro tipo de naves antiguas, muy populares en la literatura, serían los “skin boats” (o currach), unas pequeñas embarcaciones de madera o mimbres entretejidos, forradas con pieles de animales para garantizar su estanqueidad. La fragilidad de estas embarcaciones no ha permitido recuperar restos arqueológicos importantes, pero su existencia está asegurada por fuentes clásicas (Avieno y Estrabón). Se conservan también dos reproducciones en oro, el cuenco de Caergwrle y la barca de Broighter, que parecen representar este tipo de embarcaciones (aunque esta última, un ejemplar del primer siglo a.C., depositado en el Museo Nacional de Irlanda, puede que no sea un currach). En todo caso, se trata de embarcaciones a remos, muy ligeras y frágiles que difícilmente podrían ser usadas en navegación de altura.

Definición de un barco típico. A pesar de las carencias arqueológicas, la navegación de altura nos fuerza a imaginarnos unas naves de cierto porte, con altas proas y popas, y con bordas también suficientemente altas como para defenderlas del envite de olas de al menos tres o cuatro metros de alto, lo que nos indica que tenían que ser robustas y, por tanto, pesadas. Su tamaño tenía que ser suficiente para transportar tripulantes, suministros para varias semanas y tener además una cierta capacidad de carga de mercancías. Aunque no es descartable el uso de remos, su altura, pesadez y la larga duración de los viajes los harían únicamente válidos para aproximaciones a las costas, remontar ríos y como apoyo en zonas de corrientes. Las dimensiones de estas embarcaciones podrían rondar los 15 metros de eslora y con una manga amplia que tal vez alcanzara los cuatro o cinco metros.

Nos faltaría saber si su estructura incluía algún tipo de quilla que estabilizara su navegación (el primer resto de embarcación con quilla es la Kvaldsund ship, un ejemplar del año 690 d.C.) o disponían de fondo plano como parecen indicar algunos esquemas llegados hasta nosotros. En todo caso, irían provistas de una vela cuadrangular o redondeada, soportada por un mástil y su correspondiente verga o, tal vez, por dos pértigas laterales movibles que permitieran aprovechar mínimamente los vientos de costado.

Estimar las dimensiones de la vela no es fácil aunque, dadas las tecnologías de la época, es difícil imaginarse superficies más allá de doce o quince metros cuadrados. Pensamos que, en todo caso, la superficie de la vela no debía alcanzar la superficie lateral (obra muerta) de la propia nave.

Desde luego, lo anterior es un ejercicio de imaginación no confirmado por resultados fiables, pero que, a los efectos de este estudio creemos perfectamente aceptables para establecer unas mínimas condiciones de navegación.

Características de navegación. En los párrafos anteriores nos hemos construido nuestra propia embarcación en aras de poder determinar unas características mínimas de navegación. Desde luego, con viento de popa, la navegación sería sencilla pudiendo alcanzarse velocidades entre un 25% y un 30% de la velocidad del viento, lo que supondría alcanzar dos nudos y medio de velocidad con vientos de fuerza 3 (vientos de 7 a10 nudos).

Si la dirección del viento fuera de través, es decir, perpendicular al eje del barco, éste presionaría sobre la vela y sobre la importante superficie lateral (obra muerta) del barco de forma que provocaría un abatimiento muy importante (especialmente en barcos sin quilla). Para eliminarlo, sería necesario corregir el rumbo hasta tal punto que acabaría por hacer nulo el avance neto del propio barco. Es decir, el barco no podría avanzar y sólo se desplazaría lateralmente. Resumiendo, como ya habíamos adelantado, pensamos que los barcos de la época no podían remontar el viento.

Para navegaciones con viento de aleta, la situación de navegación sería intermedia, alcanzándose velocidades que variarían desde cero hasta esos 25/30% de la velocidad del viento correspondiente a los vientos de popa.


Conocimientos náuticos

Al margen de la capacidad para gobernar la propia nave, navegar presupone saber dónde estamos, a dónde queremos ir y qué dirección o rumbo debemos tomar para llegar al destino propuesto; y no son cosas fáciles cuando estamos en alta mar. Así que, analicémoslas con algo de detalle.

Posicionamiento en alta mar. Por supuesto, en la navegación ordinaria, incluso en la actual, los datos de rumbo y velocidad se van integrando periódicamente de modo que siempre se disponga de una posición aproximada de la nave referida, o relativa, a una posición anterior (posicionamiento relativo). Pero, dado que los errores de medida se irían acumulando con el paso del tiempo, periódicamente, es necesario hacer una determinación de la posición absoluta, ya sea por métodos clásicos (astrales) ya por métodos modernos (GPS) para corregir los errores acumulados.

El posicionamiento relativo. Lo anterior es válido para la actualidad, pero en la antigüedad no siempre era posible el posicionamiento absoluto por lo que sería bueno estimar los errores de rumbo y velocidad de la navegación de la época, y ver hasta qué punto esos errores permitirían una navegación mínimamente segura entre Brigantia y Erin.

Navegación en horas diurnas. Hay que tener en cuenta que, mientras la determinación de una posición absoluta ocurre en un momento dado, el rumbo debe determinarse de forma continua. Ello podría hacerse con cierta precisión en los momentos del orto y el ocaso y quizá también al mediodía, precisión que, dadas las oscilaciones de la propia nave, hemos estimado en unos +/- 8º. Para el resto del período diurno, ante la imposibilidad de medir adecuadamente el tiempo transcurrido, la precisión podría bajar hasta unos +/-15º. En conjunto, quizá sería aceptable pensar en una precisión diurna, para días claros, de unos +/-13º.

Navegación en horas nocturnas. En este caso, la referencia fundamental sería la estrella polar, conocida por los griegos con el nombre de “estrella fenicia”. En noches claras, la determinación del rumbo a partir de esta estrella sería relativamente sencilla, pudiendo, aun con aparatos rudimentarios, obtener precisiones de quizá +/-6º.

En el conjunto de las 24 horas, para días estivales con muchas horas de sol, pensamos que la determinación del rumbo podría hacerse con un error menor de 11º. Sin embargo, deberíamos tener en cuenta el porcentaje de tiempo con cielos cubiertos, especialmente por nieblas, lo que disminuiría fuertemente la precisión.

Existen además otras circunstancias, como el viento y las corrientes marinas, que inciden fuertemente en la determinación del rumbo causando un aumento de los errores.

Influencia del viento. Como consecuencia del empuje lateral, el viento provoca en el barco un deslizamiento transversal (abatimiento) que puede alcanzar un 10% de la velocidad del propio viento (vientos de través y barcos sin quilla).

Para vientos de aleta, el abatimiento se reduciría de forma importante, quizá en un 30%, lo que vendría a suponer un 7% de la velocidad del viento, y dado que el avance neto del barco podría estar en el entorno del 21% de esa velocidad, el abatimiento, en los supuestos anteriores, alcanzaría los 18,4º

Lógicamente, un marino hábil podría estimar ese abatimiento de alguna manera y corregirlo en cierta medida, lo que disminuiría los posibles desvíos de rumbo, pero creemos que, en conjunto sería difícil bajar de unos 13º.

Influencia de las corrientes. Como vimos más arriba, las corrientes marítimas tienen, en la zona que nos ocupa, unas velocidades del orden del medio nudo, velocidad que se traslada completamente a la nave provocando una deriva de igual cuantía en dirección oeste. En conjunto, estimamos que esta deriva podría introducir errores de otros +/-9.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, pensamos que el error conjunto correspondiente a errores de navegación, errores inducidos por el viento y errores inducidos por las corrientes podría alcanzar los +/-20º. Si esto fuera así, el error en destino podría ser de +/-210 millas, es decir, el intervalo de confianza sería de unas 420 millas, más de dos veces y media el tamaño de Irlanda.

Otras ayudas a la navegación: pájaros, escandallos, etc. Los razonamientos anteriores parten de la premisa de la existencia de visibilidad pero ¿qué ocurre cuando hay niebla o el día está nublado?

En el Mediterráneo eran conocidos desde muy antiguo el uso de pájaros que se soltaban y volaban, supuestamente, hacia la costa. A pesar de las numerosas referencias a este método de posicionamiento, no nos son conocidos los detalles de su uso. Determinaciones modernas con diferentes especies de pájaros, previamente entrenados, nos hacen pensar en que su uso no es válido a más de 20 o 30 millas de la costa[1]. Supondrían, pues, una ayuda para navegación costera en días, o noches, faltos de visibilidad, pero su aporte sería muy pequeño en navegación de altura.

La utilización de escandallos permitiría determinar la profundidad de las aguas y, por tanto, su variación confirmaría o no que el rumbo seguido conducía hacia tierra. Su utilización más allá no parece viable.

Otro tipo de orientaciones, basadas p.e., en los vientos dominantes, pueden servir de ayuda a un barco sin ninguna referencia pero no son nunca un método de navegación válido por sí solo.

El posicionamiento absoluto. Para cualquiera de nosotros es innecesario decir que el posicionamiento global viene determinado por el conocimiento de cuán al norte estamos, la latitud, y cuán al oeste estamos, la longitud. Hoy, estos datos nos vienen dados del cielo por un pequeño aparatito llamado GPS, pero no era así hace sólo unos años en los que la posición de la nave debía ser determinada por la posición de los astros en el cielo, posición que debía ser medida, y para ello se necesitaban aparatos adecuados. Luego, llevando esos datos a unas referencias, o cartas, obteníamos una representación gráfica del lugar dónde nos encontrábamos. Pero, ¿disponían nuestros antepasados del primer milenio a.C. de esos aparatos? Veamos.

La determinación de la latitud. Aunque la respuesta a la pregunta anterior es “no”, sí podrían disponer de algún artilugio, quizá formado por tres listones, en forma de triángulo rectángulo, de los cuales la hipotenusa fuera móvil. Manteniendo uno de los catetos en posición horizontal y el otro en posición vertical, la hipotenusa podría moverse hasta que apuntara, p.e., a la estrella polar. Imaginemos que esto se hacía en Brigantia, haciendo una marca en el listón de elevación, y se repetía en el sur de Erin, haciendo una nueva marca. La distancia entre las dos marcas correspondería a la distancia, o tiempo de navegación, entre un punto y otro, y los puntos intermedios podrían correlacionarse con los puntos intermedios de la ruta.

Para hacernos una idea de los valores de qué hablamos, imaginemos que la base del triángulo tuviera 50 centímetros de largo. Si fuera así, la distancia entre las dos marcas sería de unos 24 cm. y cada centímetro (que aceptaremos como precisión de nuestro “artilugio”) correspondería, a su vez, a unas 24 millas (575/24 = 24). A esta cantidad habría que sumarle los errores de observación y los de medida, con lo cual quizá nos pudiéramos ir a las 30 millas. En resumen, es probable que ya en el primer milenio antes de Cristo, suponiendo visible la estrella polar, la latitud se pudiera estimar con un error menor de +/- 30 millas, o lo que es lo mismo, de +/- 30 minutos.

Determinación por el sol. Durante el día, la determinación de la latitud sería igualmente posible, pero habría de obtenerse por la altura del sol, y esto es bastante más difícil e impreciso como consecuencia del movimiento aparente de éste. Quizá, para el primer milenio a.C., sólo fuera posible hacerlo en días próximos al solsticio de verano y en el momento en que el sol alcanzara su máxima altura. En todo caso, habría que pensar en una disminución significativa de la precisión.

Determinación por diferencia de insolación. Podríamos pensar también en otra forma de obtener la latitud. Y es que, aun dando por cierto que la medida del tiempo era muy rudimentaria en la antigüedad, pensamos que la determinación de la duración del día podría correlacionarse con la latitud de forma provechosa. Para el solsticio de verano, la diferencia entre las horas de insolación en la costa norte de Iberia y la del sur de Erin es de unos 76 minutos aproximadamente. Si quisiéramos obtener una precisión similar a la obtenida mediante la altura de la estrella polar, habría que alcanzar precisiones en la medida del tiempo de insolación, o de no insolación, que viene a ser lo mismo, de unos +/- 4 minutos. Estaríamos hablando, por tanto, de un error de menos de 4 minutos en las ocho horas de noche, es decir, de una precisión diaria de unos +/- 12 minutos que, a priori, parecen difíciles de obtener por los relojes de la época (arena o agua), pero no imposibles.

En todo caso, la combinación de diferentes métodos podría mejorar la apreciación y reducir los errores.

La determinación de la longitud. En términos sencillos, no es posible determinar la longitud  y la hora de un lugar al mismo tiempo, sólo el conocimiento de una de las dos magnitudes permitiría deducir la otra por la posición de los astros (estamos, pues, ante un viejo principio de incertidumbre al que no hizo referencia Werner Heisenberg). Existen, por supuesto, métodos válidos, pero creemos que ninguno de ellos estaba al alcance del hombre de la época, ni por conocimientos ni por la precisión de los equipos necesarios. Por tanto, aceptamos que, para el navegante del primer milenio a.C. no era posible la determinación de su posición longitudinal por métodos absolutos.

Zona de confianza. Integrando los datos anteriores, sólo válidos para días con suficiente visibilidad, podríamos suponer que ya en el primer milenio a.C. sería posible:

a)  Asegurar que, en días con visibilidad y mediante métodos de posicionamiento absoluto, la posición de una nave se podría fijar con una precisión de +/-30 millas, o lo que es lo mismo, +/-30º, en posición norte sur.

b)      Asegurar que, en días con visibildad y mediante métodos de posicionamiento relativo, la posición de una nave se encontraría dentro de un ángulo de +/-20º y vértice en el punto de partida.


Limitaciones y conclusiones.

Los razonamientos anteriores están basados en unos datos muy limitados, correspondientes a la actualidad y no al período estudiado y tomados de zonas costeras cuyas condiciones pueden ser bastante diferentes de las que podríamos encontrar en alta mar. Por otra parte, las series de datos usadas son muy cortas, ya por falta de series más amplias ya por falta de tiempo para analizarlas, y los factores analizados no son totalmente independientes (por ejemplo, los días con viento suroeste y los días de lluvia deben estar fuertemente correlacionados) lo que dificulta el análisis conjunto. Así pues, el análisis sólo nos ilustra de las dificultades de navegación en esas condiciones y no de su posibilidad o imposibilidad absolutas.

A pesar de las limitaciones indicadas en el párrafo anterior, tal vez podríamos extraer algunas conclusiones relativas a una hipotética navegación entre Brigantia y Erín:

a)      Supondremos, sin mayores explicaciones, que las posibilidades de navegación se limitaban a los mese de verano (abril a septiembre), es decir, a unos 180 días.

b)      Según vimos en nuestro análisis sobre la dirección de los vientos, sólo en un 18% de esos 180 días de verano (en unos 32) soplaría un viento que permitiera navegar con rumbo norte.

c)      Recordemos, además, que un 50% de los días no son adecuados para seguir un rumbo mínimamente fiable por falta de visibilidad. Así pues, los días aptos para navegación se reduciría a la mitad (unos 16).

d)     Sin embargo, para cruzar este mar celta que nos ocupa, serían necesarios diez o más días seguidos con visibilidad y viento favorable. No disponemos de un análisis de la probabilidad de que eso ocurra, pero, dados los datos anteriores, está claro que eso podría ocurrir, como máximo, una vez… en todo el verano.

e)      El posicionamiento absoluto sólo sería posible para la latitud (lo que supondría una indicación de cuánto faltaba para llegar), pero no en la longitud, lo que impediría corregir el rumbo. Dado que la costa irlandesa se ve desde La Coruña bajo un ángulo de 17º, el error para acertar con Irlanda no podría superar en mucho los +/-8,5º. Pero como vimos más arriba, la precisión estimada en el seguimiento del rumbo, en días con visibilidad, podría ser de unos +/-20º. En otras palabras, incluso cumpliendo los condicionantes de viento y visibilidad, una parte muy importante de las expediciones no “tropezarían” con Irlanda.

f)       Así pues, cabe concluir que, de intentarse, un porcentaje altísimo de las expediciones comerciales emprendidas en el primer milenio antes de Cristo con rumbo directo desde Brigantia hacia Erín nunca llegaría a su destino.


Y sin embargo…

Sabemos que los fenicios navegaron esos mares en busca de la valiosa casiterita con la que obtener estaño para fabricar bronce. Y conocemos también un par de periplos de los cuales es muy significativo el de Pytheas de Massalia por haber alcanzado latitudes más al norte de las islas Británicas…

Pero, con los datos que tenemos, hay que pensar que todas esas navegaciones eran navegaciones costeras, y que la navegación comercial, en alta mar, cubriendo distancias en el entorno de los diez días de navegación… era otra cosa.




[1] LA NAVEGACIÓN PRE-ASTRONOMICA EN LA ANTIGÜEDAD: UTILIZACIÓN DE PÁJAROS EN LA ORIENTACIÓN NÁUTICA. J. M. LUZÓN NOGUÉ y L. M. COÍN CUENCA. Universidad de Cádiz