Las afinidades
entre la cultura irlandesa y la galaico-portuguesa desde la época celta, fueron objeto
de debate en la Casa de Galicia en Madrid
Con motivo del VIII Encuentro de 'Amigos da Cultura Celta', en el que se incorporaron nuevos miembros y 'Lume de Biqueira' interpretó música celta.
El colectivo
'Amigos da Cultura Celta', de la Asociación Cultural de la Vieira, organizó el
pasado 11 de mayo la mesa redonda 'Afinidades entre la cultura irlandesa y la
galaico-portuguesa desde la época celta' que se celebró en la Delegación de la
Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia, dentro de los actos del VIII
Encuentro de 'Amigos da Cultura Celta'. Tras la mesa redonda tuvo lugar la
ceremonia de entrega de atributos a nuevos miembros del colectivo y una muestra
de música celta, a cargo del grupo 'Lume de Biqueira'.
En la mesa
redonda participaron como ponentes Antonio Raúl del Toro Santos, director del
Instituto de Estudios Irlandeses Amergin, que disertó sobre las confluencias
literarias; Ramón Saineiro Sánchez, profesor emérito de Literatura Celta e
Irlandesa de la UNED, cuya intervención trató del ADN irlandés y
galaico-portugués; Ladislao Castro Pérez, profesor titular de Geografía e
Historia de la Universidad de Vigo, especialista en Prehistoria de la Península
Ibérica, que habló sobre la identidad de los pueblos de cultura celta; Pedro
Moya Maleno, doctor en Historia y arqueólogo en el Departamento de Prehistoria
de la Universidad Complutense de Madrid, que intervino sobre la religión y
tradiciones .Así como el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director
de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega López, que dio la bienvenida a ponentes
y asistentes como anfitrión del acto e introdujo el mismo.
Entre el
público estaban los embajadores de Irlanda y de Portugal en España, David
Cooney y Francisco Ribeiro, respectivamente, el embajador Amador Martínez
Morcillo, el músico Carlos Núñez y directivos de las asociaciones gallegas en
Madrid.
Una breve
intervención de Carlos Núñez, en la que afirmó que “lo celta funciona y no es
pasado sino futuro”, y la actuación del músico Abraham Cupeiro con un
instrumento que, explicó, recupera la tradición celta, separó la mesa de debate
de la ceremonia de recepción de nuevos miembros por parte del colectivo 'Amigos
da Cultura Celta', que fueron recibidos por los miembros de su Consejo,
ataviados con la indumentaria que les identifica y acompañados por la música de
'Lume de Biqueira'.
El coordinador
de 'Amigos da Cultura Celta', José Cerdeira, recordó brevemente la historia de
este colectivo, que celebró su primer encuentro en el año 2011, y el presidente
de la Asociación Cultural de la Vieira, Enrique Santín, precisó que el
colectivo 'Amigos da Cultura Celta', que integra a reputados especialista en
cultura celta de España, Portugal, Brasil, Francia y Alemania, es el “hermano
menor” de la Enxebre Orde da Vieira -que este año cumple su 49 aniversario-,
cuyo soporte jurídico es la Asociación Cultural de la Vieira.
Los miembros
que se intregraron en el colectivo en este día, en una ceremonia conducida por
José Cerdeira, en la que recibieron los correspondientes diplomas de manos de
Enrique Santin, fueron: los embajadores de Irlanda, David Cooney, y Portugal,
Francisco Ribeiro; los intervinientes en la mesa de debate Antonio Raúl de Toro
Santos, Ladislao Castro Pérez y Pedro R. Moya Maleno; los músicos Carlos Núñez
Muñoz, Abraham Cupeiro y Darío Nogueira González; el doctor en Geografía e
Historia por la Universidad de Vigo Xoán Bernárdez Villar, y la abogada y
escritora Sara Cantó Pastor.